
Recientemente, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, confirmó el inicio de una campaña de perforación en el salar de Jama.
CNGR Advanced Material, una compañía privada reconocida por su innovación y su presencia global con plantas en China, Indonesia, Marruecos eligió Jujuy para expandir su huella en América del Sur. La empresa adquirió los proyectos Jama y Solaroz —previamente en manos de Lilac y Solaroz respectivamente—.
El gobernador Sadir resaltó el potencial que esta inversión significa en términos de generación de empleo y desarrollo para los jujeños, subrayando que la producción de litio es “tan importante hoy en la transición energética”.
Desarrollo local y cooperación comunitaria
La empresa CNGR manifestó su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
“Valoramos la relación con el gobierno y con las comunidades en las que se desarrollan los proyectos, con la convicción que la producción conlleve bienestar a nuestras comunidades, con la participación de estas en los proyectos con beneficios directos o indirectos, además de los proveedores”, señaló el gobernador Sadir, quien concluyó que “estos proyectos significan mano de obra, trabajo continuo y desarrollo para los jujeños”.
Li Hui, CEO de la División Sudamérica de CNGR, agradeció al Gobierno de Jujuy y ratificó el compromiso de su empresa con la provincia. “Estamos concluyendo la compra de los emprendimientos litieros de las empresas Lilac y Solaroz, asentados en la Puna jujeña”.
Lee también ► Argentina: Minera Don Nicolás produjo 11 437 onzas equivalentes de oro
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Juan Carlos Abud, destacó la importancia estratégica de esta nueva etapa de inversiones para Jujuy y el rol activo que cumple el gobierno provincial en el impulso del desarrollo sostenible en la región.
“La presencia de los máximos referentes de CNGR en nuestra provincia marca un paso clave en el posicionamiento de Jujuy como actor central en la transición energética global. La empresa ha confirmado la adquisición de los proyectos Jama y Solaroz, y el inicio de una campaña de exploración avanzada, lo cual representa no solo una inversión económica significativa, sino también un fuerte compromiso con el desarrollo local”, expresó el ministro.
Abud subrayó el perfil innovador de la empresa y remarcó la decisión de invertir en dos proyectos de litio en nuestra provincia en 2025 “demuestra la confianza que genera Jujuy como destino para inversiones serias, responsables y con mirada de futuro”.
Exportación de litio
Por otro lado, el gobernador de Jujuy reafirmó en recientes declaraciones a la prensa que la provincia mantiene el liderazgo absoluto en la exportación de litio a nivel nacional. El mandatario explicó que Jujuy cuenta actualmente con dos emprendimientos en plena producción: Exar y Sales de Jujuy, que aportan un volumen combinado de 80 000 toneladas anuales del denominado “oro blanco”.